Archive for the ‘Noticias’ Category

Paco Damas presenta en Orihuela su CD “Tristes Gurras”, dedicado a Miguel Hernández

Viernes, Noviembre 13th, 2009

13-11-09

El cantautor granadino Paco Damas presenta el próximo martes día 17 en la Fundación, a las 12:30 h., el CD “Tristes Guerras”, en homenaje al poeta oriolano con motivo de su centenario.

Después de más de diez años dedicado a su profesión de médico, Paco Damas

publicó en 2004 “Once canciones y una reina”, sobre poesía del siglo XV; en

2005 “Los versos del Quijote”; y en 2006, el disco “Animal de Fondo”, sobre

la obra de Juan Ramón Jiménez.

Su nuevo proyecto musical fusiona Pop, Rock, boleros, Funk, etc., y lo integran doce poemas, con prólogo del escritor argentino Juan Gelman (Premio Cervantes 2007) y las colaboraciones musicales de Luis Eduardo Aute y de Pastora Soler. La novedad del disco de Paco Damas reside en el formato del mismo: un digipack para el público en general y otro didáctico, en CDROM, para el alumnado. La luz, la paz y la esperanza son los temas centrales de su proyecto.

El disco está patrocinado por la Fundación, el Ayuntamiento de Redován y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con la colaboración de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández.

La consellera de cultura y la alcaldesa de Orihuela visitan la casa natal de Miguel Hernández

Lunes, Noviembre 9th, 2009

09-11-09

La consellera de Cultura, Trinidad Miró, y la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, acompañadas del director de la Fundación, Juan José Sánchez Balaguer, y de otras autoridades, han visitado esta mañana la casa natal del poeta en la popularmente conocida como calle de San Juan.

Las obras de rehabilitación del inmueble, con un coste de 600.000 euros y un plazo de ejecución de doce meses, se iniciaron hace unos días y la casa será destinada a convertirse en un centro de documentación audiovisual hernandiano.

Según la consellera, más de 2.000 documentos audiovisuales relacionados con la vida y el legado del poeta oriolano, con entrevistas a escritores y autores que trataron en vida al poeta, conformarán el fondo documental de este centro que verá la luz durante 2010.

A partir de las obras de rehabilitación, el inmueble ampliará su superficie original hasta los 100 m2 e incluirá en sus instalaciones una sala polivalente, una sala de trabajo y consulta y una sala de manipulación de fondos y unas cámaras especiales para la conservación de los mismos.

El comité Año Hernandiano de Puerto Rico inicia sus actividades conmemorativas con un recital y un espectáculo musical

Miércoles, Noviembre 4th, 2009

04 de Noviembre de 2009

04-11-09

El Comité Año Hernandiano, constituido por invitación de la Fundación, inicia en el día de hoy sus actividades con un recital declamatorio a cargo de David Ortiz Angleró y de la interpretación musical de algunos poemas hernandianos (no musicalizados hasta ahora) por parte de Danny Rivera, Chabela Rodríguez y Eduardo Villanueva Serrano.

El acto se celebrará a las ocho de la noche (hora local de Puerto Rico) en el Teatro Yagüez en Mayagüez, y está auspiciado por el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Con la función se presenta oficialmente el centenario hernandiano en el país tropical.

La investigadora Luz Nereida Pérez, que defendió su tesis doctoral sobre el poeta oriolano en la Universidad de Nueva York en 1985, es la directora del Comité Año Hernandiano, integrado también por el profesor Orlando Santiago, Danny Rivera, Damarys Reyes, Gerardo Nieves, Tamara Yantín Ayala, David Ortiz Angleró, Francisco Agrait Lladó, Eduardo Villanueva, María Isabel (Chabela Rodríguez), Marcos Reyes Dávila, Awilda Irizarry y Mercedes López Baralt.

El Comité tiene entre sus objetivos difundir en Puerto Rico la vida y obra del universal poeta oriolano, y entre sus actividades se prevén siete conciertos poético-musicales, la producción de un disco-libro con ensayos, música y poesía, dos DVD, la convocatoria de un certamen de dibujo y otro de poesía. El Comité está registrado en el Departamento de Estado como grupo sin afán lucrativo y la recaudación de las actividades financiarán los costos del viaje de los artistas y músicos del Comité a Orihuela en octubre de 2010, para presentar en la ciudad natal del poeta el espectáculo.

Se presenta en Madridel tercer Congreso Internacional sobre Miguel Hernández

Viernes, Octubre 30th, 2009

SE PRESENTA EN MADRID EL TERCER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE MIGUEL HERNÁNDEZ

30-10-09

Esta mañana se ha presentado en la Biblioteca Nacional, en Madrid, el tercer Congreso Internacional sobre Miguel Hernández, que lleva por lema “Dejadme la esperanza”, organizado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, organismo autónomo de la Diputación de Alicante, para los días del 26 al 30 de octubre de 2010.

El presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, acompañado de la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, y representantes de los ayuntamientos de Elche y Alicante, de las universidades de Alicante y Elche, así como del director de la Fundación, han estado presentes en el acto.

El ganador del Premio Nacional de Poesía 2009, Juan Ramón Mestre, ha ofrecido una recital en el que ha interpretado los poemas hernandianos “Elegía a Ramón Sijé”, “Andaluces de Jaén” y “Soneto final”.

La lección inaugural del Congreso correrá a cargo de Antonio Gamoneda y se realizarán actos paralelos como, entre otros, una visita a la tumba del poeta en el cementerio de Alicante, una mesa de debate y un concierto de cámara.

El alcalde de Madrid se suma a los actos del centenario de Miguel Hernández

Jueves, Octubre 29th, 2009
29 de Octubre de 2009

29-10-09

Esta mañana se ha rendido un homenaje al poeta oriolano en el madrileño Parque del Oeste, con la presencia del alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón y el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, que han colocado una corona de laurel en el monumento a Miguel Hernández. También han estado presentes la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, y el alcalde de Elche, Alejandro Soler, además del director de la Fundación, Juan José Sánchez Balaguer, y representantes de instituciones y colectivos culturales.

Ruiz-Gallardón ha afirmado que el poeta vivió en Madrid, “en Madrid luchó y en Madrid conoció la esperanza y la derrota, siempre libremente, obrando incluso el milagro de hacer una guerra y de no perder en ese trance inhumano la honradez ni la bonhomía”. También ha añadido que en España se celebra “su voz clara y su condición de persona íntegra”, porque después del “fragor de la historia, de la retórica política, de los intentos superados por silenciar su obra o por capitalizarla” es ya “patrimonio de todos”.

La obra de Miguel Hernández llegara a la luna en 2011

Martes, Julio 21st, 2009
21-07-09

La obra de Miguel Hernández llegará a la Luna en 2011, haciendo realidad la condición de experto o perito en lunas atribuido al poeta. La empresa norteamericana Celestis, pionera y líder internacional en vuelos especiales de homenaje, se sumará así al centenario del nacimiento del universal poeta oriolano, que se celebra el 30 de octubre de 2010. En el marco del 40 aniversario de la histórica llegada del Apolo XI a la Luna, la empresa con sede en Houston, Texas (www.celestis.com) ha anunciado que atiende la petición formulada por la Fundación Cultural Miguel Hernández para que, en la próxima misión espacial de la empresa proyectada para 2011, llegue a la superficie lunar una cápsula con versos del poemario “Perito en lunas”.
Miguel Hernández fue un importante poeta y dramaturgo español del siglo XX. Su libro de 1933, “Perito en lunas” fue valorado por el empleo creativo de metáforas, y es una de sus obras más famosas.

Durante la Guerra civil española luchó a favor de la República, escribiendo poesía y dirigiendo las tropas desplegadas al frente. Hernández fue detenido en varias ocasiones después de la guerra y fue condenado a muerte, conmutada por la inferior en grado, de 30 años, lo que le llevó a estar recluido en diversas cárceles en condiciones extraordinariamente duras, hasta que falleció por los efectos de la tuberculosis en 1942.

Además, durante su cautiverio, Miguel Hernández produjo una cantidad extraordinaria de poesía, la mayor parte canciones, que él envió a su esposa. Estos poemas integran lo que se conoce como “Cancionero y romancero de ausencias”. En dicha obra, Hernández escribe no sólo de la tragedia de la Guerra civil española y de su propio encarcelamiento, también de la muerte de su primer hijo y la lucha de su esposa y de su otro hijo por sobrevivir a la pobreza. La intensidad y la simplicidad de los poemas, combinados con su situación extraordinaria, les dan el poder notable.

“Estamos encantados de incluir a Miguel Hernández en nuestra próxima misión a la Luna”, señala el presidente y fundador de Celestis, Charles M. Chafer. “Estas misiones a la Luna aumentan nuestro liderazgo en la industria espacial, facilitan a las generaciones futuras la ampliación de la exploración lunar y, lo más importante, dan un servicio a la comunidad global de familias y seres queridos que desean honrar la vida de una persona especial”.

En 1998, Celestis, a petición de la NASA, ofreció una cápsula de vuelo lunar a la familia y amigos del legendario astrónomo y geólogo planetario Eugene Shoemaker. La cápsula de vuelo de Celestis, con una parte simbólica de los restos incinerados del doctor Shoemaker, se adjuntó a la nave “Lunar Prospector” de la NASA, y se lanzó durante una misión de un año de duración que orbitaba la Luna. El 31 de julio de 1999, cuando terminó la misión de la “Lunar Prospector”, la nave se impactó intencionadamente contra el polo sur de la Luna, con lo que el doctor Shoemaker se convirtió en el primer habitante que descansaba sobre otro cuerpo celeste. La NASA dijo de este homenaje que se trataba de “un honor especial para un ser humano especial”.

Por su Servicio de Luna, Celestis hace este honor especial disponible a todas las personas que comparten la visión de ampliar el alcance de la humanidad a las estrellas.

Celestis ha escogido tres empresas para proporcionar el transporte a la Luna: Odyssey Moon (www. OdysseyMoon.com), Astrobotic Technology (www. AstroboticTechnology.com), y Next Giant Leap (www. NextGiantLeap.com). Cada empresa ha anunciado proyectos para realizar misiones lunares sufragadas con fondos privados.

Las cápsulas de vuelo que contienen los restos incinerados serán integradas en la tierra lunar de manera que mejorarán las perspectivas para el éxito de misión, proporcionando el equilibrio y el contrapeso para estabilizar la nave espacial. Una vez sobre la superficie lunar las cápsulas permanecerán dentro de la nave espacial, creando un memorial permanente a aquellas personas a bordo. Los restos incinerados no serán dispersados sobre la luna, con lo que convierte al memorial en ecológicamente benigno y sujeto a tratados internacionales de preservación.

Celestis Inc. abrió la frontera espacial a los homenajes post-incineración en 1997 con el vuelo fundacional que envió veinticuatro cápsulas a la órbita de la Tierra a bordo de un cohete Pegasus. Posteriormente, esta compañía ha llevado a cabo ocho vuelos espaciales de tributo dedicados a personas de catorce países, entre ellos el creador de “Star Trek”, Gene Roddenbeberry; el astronauta Gordon Cooper; y el actor de “Star Trek”, James Doohan (Scotty).

Comisión del centanario: casa de la pesía del Mediterráneo y gestiones con Silvio Rodríguez

Viernes, Junio 19th, 2009

19-06-09

En el Ayuntamiento de Orihuela se ha celebrado la primera reunión de la Comisión Municipal consultiva sobre los actos del Centenario de Miguel Hernández, bajo la presidencia de la Concejala de Cultura, Josefina Ferrando, quien presentó un avance de la programación prevista, distribuida en las áreas de música, teatro y poesía, exposiciones y animación lectora y publicaciones. La Comisión está integrada por los representantes de los partidos políticos con representación municipal y miembros de entidades y asociaciones culturales. Se acordó que el próximo 10 de septiembre quedará cerrado el plazo para presentar nuevas propuestas de actos con vistas al Año Hernandiano 2010.

La Comisión quedó enterada de varios proyectos presentados en su día por la Fundación, entre ellos la solicitud al Ministerio de Fomento de que a la Estación de ferrocarril de Orihuela se le añada el nombre oficial de “Miguel Hernández”, y la petición formulada al Ministerio de Asuntos Exteriores para que la futura Casa del Mediterráneo de Alicante tenga una sede en Orihuela dedicada a la Poesía.

También tuvieron conocimiento los reunidos -y expresaron su unánime satisfacción- de las gestiones que se vienen realizando para contemplar la posibilidad de que el popular trovador cubano Silvio Rodríguez esté presente en el Año Hernandiano. Aunque no hay nada confirmado hasta el momento, se informó que la petición está siendo estudiada con gran cariño y todo dependerá de si Rodríguez decide finalmente desplazarse a España en 2010. Los miembros de la Comisión hicieron votos porque el trovador pueda visitar la casa donde vivió Miguel Hernández a lo largo del próximo año.

La fundación solicita a la sociedad estatal para exposiciones internacionales que Miguel Hernández disponga de un espacio en el pabellón español de la exposición mundial Sanghai en 2010

Martes, Mayo 19th, 2009

19-05-2009

La Fundación ha remitido una carta en el día de hoy al presidente de la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales (SEII), Javier Conde de Saro, en la que se le sugiere que Miguel Hernández disponga de un espacio en el Pabellón Español, del que éste es Comisario General, de la Exposición Mundialde Sanghái del año próximo, con motivo del centenario del nacimiento del universal poeta oriolano. La materia prima de que se compone el Pabellón Español es el mimbre, que se identifica con el origen natural de Miguel Hernández.

la fundación solicita formalmente al ministro de fomento que la estación de tre de Orihuela lleve el nombre del poeta

Domingo, Mayo 17th, 2009

17-05-09

La Fundación ha solicitado formalmente, después de diversas gestiones personales, al Ministro de Fomento, D. José Blanco López, que la estación ferroviaria de Orihuela pase a denominarse “Orihuela-Miguel Hernández”. Tal petición se justifica atendiendo a la importancia que tuvo tal estación en vida del universal escritor, así como la cercana conmemoración del Centenario de su nacimiento.

Miguel Hernández será homenajeado durante el 2010 en 16 países y 34 municipios Españoles

Viernes, Mayo 15th, 2009

15-05-09

Con motivo del centenario de su nacimiento, Miguel Hernández será homenajeado el próximo año en, al menos, 16 países, según puede confirmarse ya tras las gestiones realizadas por la Fundación del poeta oriolano con hispanistas, profesores universitarios y centros culturales de Europa, América, África y Asia. Concretamente, durante 2010, habrá actos dedicados al autor de “El rayo que no cesa” en Inglaterra, Francia, Bélgica, Chequia, Rusia, Chile, Argentina, Paraguay, Perú, Cuba, Colombia, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Egipto y Filipinas.En España (además de Orihuela, Elche y Alicante) habrá actos dedicados al poeta en ciudades y localidades de diferente tamaño: Albalat dels Sorels, Alcalá de Henares, Alcoi, Baeza, Barcelona, Benferri, Candeleda, Cartagena, Castuera, Collado Villalba, Cox, Cubas de la Sagra, Daya Nueva, Jaén, La Carolina, La Unión, Puertollano, Redován, Rosal de la Frontera, Rivas Vaciamadrid, Mestanza, Tudanca, Valdemoro, Madrid, Zaragoza, Sevilla, Ibiza, Santander, Laredo, Malgrat de Mar, Bilbao, Candeleda, Talavera de la Reina y Burgos. Asimismo, un total de 40 centros educativos que llevan el nombre de Miguel Hernández en España (más otro de Moscú) se sumarán al centenario del poeta oriolano con diversos actos. Así lo han confirmado los centros escolares de Alicante, Alcoi, Orihuela, Bigastro, Benidorm, Elda, Elche, San Vicente del Raspeig, Valencia, Torrent, Sagunto-Puerto, Gijón, Castro Urdiales, Jumilla, Alhama de Murcia, Fortuna, Santa Marta de Tormes, Valladolid, Laguna de Duero, Ceuta, Getafe, Leganés, Parla, Arganda del Rey, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Fuenlabrada, Alcorcón, Móstoles, La Roda, Ocaña, Brenes, Manzanilla, Algeciras, Málaga, Marbella, Benalmádena, Badalona, Huesca y Zaragoza.

Otro aspecto importante de la conmemoración será la publicación de monografías dedicadas al centenario hernandiano en prestigiosas revistas culturales como “Letras de Deusto”, “Canelobre”, “Nerudiana”, “Proa”, “En Rojo” y “Auca”. Asimismo, las revistas “Celehis”, “El Salt”, “Ateneu”, “Alborada”, “Itimad” publicarán dossieres sobre el poeta oriolano.